Los countries llevan desastre

What is affected
Housing Social/public
Housing private
Land Social/public
Land Private
Communal
InfrastructureWater
InfrastructureWater
Type of violation Demolition/destruction
Date 01 January 1995
Region LAC [ Latin America/Caribbean ]
Country Argentina
Location nordeste de La Plata

Affected persons

Total 30000
Men 0
Women 0
Children 0
Proposed solution
Details Factsheet urbanizaciones.pdf
Rios_Gonzalez_espacio_urbano_riesgos.pdf
Viand_Gonzalez_Crear_Riesgo.pdf

Development



Demolition/destruction
Housing losses
- Number of homes
- Total value €

Duty holder(s) /responsible party(ies)

State
Local
Private party
Brief narrative

Argentina: Los countries llevan desastre

Enlace Crítico

13 agosto 2015

“Los countries han taponado los humedales” y “ahora estamos pagando las consecuencias”

Julia Mengolini (Nacional Rock) dialogó con la urbanista, Laila Robledo, acerca de cuál es la responsabilidad que tienen los barrios cerrados en las últimas inundaciones que sufre la provincia de Buenos Aires. “El agua tiene una forma de escurrir que está siendo alterada por este tipo de urbanizaciones”, afirmó.

La especialista brindó detalles para entender esta problemática y aseguró que “no hay una sola causa, es un sistema complejo”.

Robledo dijo que hay algunos puntos a tener en cuenta además del cambio climático y entre ellos está “el avance de la sojización”, la construcción de canales artificiales para riego, y la construcción de distintas urbanizaciones cerradas a lo largo y ancho de la provincia.

“En los 90 se ocuparon indiscriminadamente los valles de inundación a partir de urbanizaciones cerradas” y actualmente en Buenos Aires hay 650 urbanizaciones cerradas en el territorio.

Por si estos datos no sorprenden, la urbanista detallo que “en la cuenca del río Lujan tenemos más de 9 mil hectáreas de humedales tapados con este tipo de urbanizaciones”.

Afirmo que “las consecuencias se ven más allá de que haya sudestadas, más allá de la lluvia”.“Los countries han taponado los humedales” y “ahora estamos pagando las consecuencias”.

“La construcción de unos afecta a otros”, expresó y criticó este tipo de urbanizaciones ya que “la gente que está aislada en este momento, ahora está inundada, pero durante todo el año tiene muros y no puede pasar de un lado a otro de la ciudad”.

En ese sentido agregó que “las urbanizaciones cerradas fragmentan el territorio y provocan consecuencias no solo en términos de inundaciones sino también ocupando mucho suelo”.

Articulo original

Miles de evacuados y tres muertos en Argentina por inundaciones

12 Agosto 2015 13:00

Una lenta pero sostenida bajante de los ríos se registraba este miércoles en el centro-este de Argentina donde las inundaciones tras fuertes tormentas en los últimos días dejaron tres muertos y 11.000 evacuados, según el balance oficial. Se esperan lluvias hasta el viernes pero de menor intensidad.

La provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, es la más afectada junto con La Pampa y el sur de Santa Fe. En la pampa, corazón agropecuario del país, habían rutas intransitables, cortes de energía y miles de evacuados en centros de ayuda. En la ciudad de Salto, zona productora de soja y maíz, a 200km al oeste de Buenos Aires, el río creció hasta 9,30 metros, pero descendió varios centímetros en las últimas horas. Mientras tanto, en Luján, el río registró su mayor crecida en años, ascendiendo a 5,4 metros. Persiste la inundación en el casco histórico de la ciudad, punto clave como destino turístico y religioso.

El Ministerio de Defensa argentino anunció este miércoles el envío de personal del Ejército para asistir a los damnificados. Por otro lado, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció en rueda de prensa la duplicación por tres meses de las jubilaciones y asignaciones sociales para los afectados por las inundaciones; mientras que en la provincia de Buenos Aires se exonerará el pago de impuestos para los inundados.

El Servicio Meteorológico Nacional argentino mantiene un aviso de alerta con pronóstico de sudestada en el Río de la Plata con fuertes ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, lo que puede demorar el escurrimiento de las aguas.

Estamos hablando de un nivel de lluvias impensado para esta época, en algunos casos entre 250 y en otros 300 milímetros en poquitos días. Ha sido un volumen de agua que la sección que tiene el propio río no le permite escurrir y si a eso agregamos la posible sudestada que hace de tapón, la cosa es mucho más complicada, advirtió en rueda de prensa el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Fuente: AFP

http://www.elobservador.com.uy/miles-evacuados-y-tres-muertos-argentina-inundaciones-n668335

Suman dos las víctimas fatales por las inundaciones que jaquean al noroeste provincial

Ayer, en Campana, murió un hombre al incendiarse su casa anegada, por causa de un brasero; anoche quedaban 600 evacuados y la alerta continúa

10 Agosto 2015

Lanacion.com

Villa La Ñata, en Tigre, una de las zonas afectadas por los anegamientos.

LA PLATA.- Con la muerte de un hombre en la ciudad de Campana, ascendió ayer a dos el número de víctimas mortales como consecuencia del temporal que afecta especialmente a la región noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde unas 600 personas continuaban evacuadas por el desborde de ríos y el ingreso de agua a las viviendas.

El panorama podría complicarse en las próximas horas con la caída de más precipitaciones: el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene la alerta por lluvias y tormentas fuertes en la Capital y el área suburbana, La Plata y el Río de la Plata, así como el sudeste, el centro y el norte bonaerense.

El director provincial de Defensa Civil de la provincia, Luciano Timerman, dijo anoche a LA NACION que Luján continúa siendo el distrito más perjudicado por el fenómeno meteorológico. Allí, unos 250 pobladores permanecían alojados en el edificio de la universidad local y en un colegio de la zona céntrica. En Mercedes, se contabilizan 60 evacuados; 40 en San Antonio de Areco; 141 en Pilar, y otros 95 en Arrecifes.

En la víspera, un hombre al que se le había inundado la casa en el barrio San Cayetano, en Campana, murió carbonizado al incendiarse la vivienda, que calentaba con un brasero. La policía identificó a la víctima como Julio Medina, de 39 años, que estaba casado y era padre de cuatro niños. El hombre se había negado a abandonar su casa por temor a que le robaran, en tanto que su familia había sido evacuada y alojada en la sociedad de fomento del barrio Dallera.

Se trata de la segunda víctima mortal registrada desde el inicio del mal tiempo y los temporales, hace ya cinco días. El jueves de la semana pasada, Rodrigo Sosa, de 11 años, cayó accidentalmente a un arroyo desbordado en jurisdicción de Pilar, tras lo cual fue arrastrado por la correntada.

Respuesta de Scioli

El gobernador y candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, respondió ayer las críticas de la oposición por la falta de obras hidráulicas que, eventualmente, podrían haber evitado las inundaciones. Si no hubiéramos hecho las obras, Luján habría tenido dos metros más de agua y habría cientos de evacuados más, sostuvo ayer, tras votar en una escuela de Tigre, otro de los partidos afectados por el temporal.

Mientras la gobernación afirmaba haber invertido $ 70 millones para sanear 27 km del río Luján, la oposición los consideró insuficientes y habló de la necesidad de invertir un mínimo de $ 300 millones.

El agua fue bajando, como se informó, y la gente está volviendo a sus casas. El agua ha ido fluyendo en los distintos cauces. Las áreas correspondientes están supervisando esta agenda que tiene que ver con el cambio climático, dijo Scioli.

Los ríos que desbordaron por las intensas lluvias fueron el Luján, el Areco y el Arrecifes.

En sintonía con Scioli, respecto de la situación que se vive en Luján, Timerman destacó que la altura del río homónimo no registró variantes en las últimas horas. En tal sentido, indicó que el año pasado, en agosto, llovieron 140 milímetros y la cota [del río] llegó a 5,36 metros, mientras que ahora llovieron 200 milímetros y la altura fue de 4,26, por lo que sin lugar a dudas influyeron las obras hidráulicas que se realizaron en ese curso de agua.

Mientras tanto, el tránsito sobre la ruta 8 fue restablecido parcialmente ayer, luego de que concluyeran las tareas de reparación realizadas a la altura del kilómetro 88 por la Dirección Nacional de Vialidad, debido al anegamiento causado por el fuerte temporal y la crecida de los ríos.

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Planificación federal informó que las reparaciones consistieron en la realización de una base para el apoyo de tres tubos de alcantarillado. Además, se estabilizó la cinta asfáltica para permitir la circulación de vehículos livianos y camionetas, de a un carril por vez, con intervalos de 15 minutos para cada sentido.

El operativo es coordinado entre la Gendarmería Nacional y la policía bonaerense, que recomendaban transitar con precaución, a un máximo de 20 kilómetros por hora.

Como se dijo, tras votar en la Escuela N° 16 de Dique Luján, en Tigre, Scioli resaltó las obras hidráulicas realizadas por la provincia. Meses atrás se había generado una fuerte polémica entre el mandatario y Sergio Massa sobre la responsabilidad del gobierno bonaerense a propósito de las inundaciones en la zona norte del conurbano.

Según Scioli, parte de estos inconvenientes se debe a la proliferación de barrios cerrados, que van en detrimento de los vecinos. Massa recordó que la normativa provincial establece que cada urbanización es avalada por un decreto del gobierno provincial.

Anoche, seguía vigente la alerta del SMN por lluvias y tormentas fuertes para toda el área ya afectada por los anegamientos.

http://www.lanacion.com.ar/1817829-suman-dos-las-victimas-fatales-por-las-inundaciones-que-jaquean-al-noroeste-provincial

Serpientes, ratas y alerta sanitaria por las inundaciones en Argentina

Los afectados por las lluvias vuelven a sus casas en medio de la preocupación

Alcaldes y candidatos eluden su responsabilidad en el drama

Alejandro Rebossio Buenos Aires 15 AGO 2015 - 02:17 CEST

Los 30.000 afectados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires han comenzado a regresar a sus casas, de a poco y con precauciones. Los desbordes de los ríos del noroeste de la provincia, una de las regiones agrícolas más ricas de Argentina, han desperdigado ratas y serpientes por las zonas urbanas. En la ciudad de Mercedes (96 kilómetros al oeste de Buenos Aires) unas 40 personas debieron ser atendidas en la última semana por mordeduras de culebras. Además, la población de la decena de municipios más perjudicados por las lluvias corre riesgo de contraer enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel por la humedad, la contaminación del agua corriente y la falta de higiene.

“Normalmente se atienden unas 1.200 personas por día y creemos que esa cifra va a aumentar un 50%”, pronosticó el director de un hospital de Mercedes, Rodolfo Principi, en diálogo con el periódico ‘Clarín’. El Gobierno de Buenos Aires, a cargo del candidato presidencial kirchnerista Daniel Scioli, ha distribuido botiquines de refuerzo en los centros de atención primaria de la salud. Scioli, que había viajado este martes a Italia para controlar su brazo ortopédico y ver al primer ministro Matteo Renzi, regresó a Argentina de urgencia el jueves, entre las críticas de la oposición y la sociedad, y este viernes visitó uno de los municipios más anegados, Salto (175 kilómetros al noroeste de Buenos Aires). Allí se preveía que los evacuados regresaran a sus casas dentro de dos semanas, cuando baje por completo el agua, no haya riesgos de electrocución y se haya limpiado la zona. En cambio, en San Antonio de Areco (108 kilómetros al noroeste de la capital argentina) el alcalde anunció que este viernes todos volverían a sus hogares.

Lo que no podrá recuperarse son las vidas de cuatro personas que fallecieron en las inundaciones. Las autoridades buscaban además un desaparecido.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/14/actualidad/1439577440_949351.html

Otras fuentes relacionadas:

http://www.ina.gov.ar/pdf/ifrrhh/01_027_Viand.pdf

http://www.ina.gov.ar/pdf/Libro-Inundaciones-Urbanas-en-Argentina.pdf

http://www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal12/Procesosambientales/Proteccioncivil/04.pdf

http://lac.wetlands.org/Portals/4/Delta/EA/Informe%20Urbanizaciones%20Cerradas%20en%20Humedales.pdf

http://www.enlacecritico.com/investigaciones-articulos/los-countries-han-taponado-los-humedales-y-ahora-estamos-pagando-las-consecuencias

http://lac.wetlands.org/Portals/4/Delta/EA/Informe%20Urbanizaciones%20Cerradas%20en%20Humedales.pdf

http://www.ina.gov.ar/pdf/ifrrhh/01_027_Viand.pdf

http://www.ina.gov.ar/pdf/Libro-Inundaciones-Urbanas-en-Argentina.pdf

http://www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal12/Procesosambientales/Proteccioncivil/04.pdf

http://lac.wetlands.org/Portals/4/Delta/EA/Informe%20Urbanizaciones%20Cerradas%20en%20Humedales.pdf

http://www.enlacecritico.com/investigaciones-articulos/los-countries-han-taponado-los-humedales-y-ahora-estamos-pagando-las-consecuencias

http://lac.wetlands.org/Portals/4/Delta/EA/Informe%20Urbanizaciones%20Cerradas%20en%20Humedales.pdf

Argentina: Los countries llevan desastre

Enlace Crítico

13 agosto 2015

“Los countries han taponado los humedales” y “ahora estamos pagando las consecuencias”

Julia Mengolini (Nacional Rock) dialogó con la urbanista, Laila Robledo, acerca de cuál es la responsabilidad que tienen los barrios cerrados en las últimas inundaciones que sufre la provincia de Buenos Aires. “El agua tiene una forma de escurrir que está siendo alterada por este tipo de urbanizaciones”, afirmó.

La especialista brindó detalles para entender esta problemática y aseguró que “no hay una sola causa, es un sistema complejo”.

Robledo dijo que hay algunos puntos a tener en cuenta además del cambio climático y entre ellos está “el avance de la sojización”, la construcción de canales artificiales para riego, y la construcción de distintas urbanizaciones cerradas a lo largo y ancho de la provincia.

“En los 90 se ocuparon indiscriminadamente los valles de inundación a partir de urbanizaciones cerradas” y actualmente en Buenos Aires hay 650 urbanizaciones cerradas en el territorio.

Por si estos datos no sorprenden, la urbanista detallo que “en la cuenca del río Lujan tenemos más de 9 mil hectáreas de humedales tapados con este tipo de urbanizaciones”.

Afirmo que “las consecuencias se ven más allá de que haya sudestadas, más allá de la lluvia”.“Los countries han taponado los humedales” y “ahora estamos pagando las consecuencias”.

“La construcción de unos afecta a otros”, expresó y criticó este tipo de urbanizaciones ya que “la gente que está aislada en este momento, ahora está inundada, pero durante todo el año tiene muros y no puede pasar de un lado a otro de la ciudad”.

En ese sentido agregó que “las urbanizaciones cerradas fragmentan el territorio y provocan consecuencias no solo en términos de inundaciones sino también ocupando mucho suelo”.

Articulo original

Costs €   0


Back