Contaminación Lago Agrio

What is affected
Type of violation Demolition/destruction
Date 01 January 1964
Region LAC [ Latin America/Caribbean ]
Country Ecuador
Location Lago Agrio, Amazonía

Affected persons

Total 30000
Men 0
Women 0
Children 0
Indigenous
Proposed solution
Details setencia-chevron-2018.pdf


Development



Demolition/destruction
Land losses

- Land area (square meters)

- Total value 834600000

Duty holder(s) /responsible party(ies)

State
Texaco-Chevron
Brief narrative

Ecuador: Chevron a pagar por contaminación

Isabela Ponce, Mongabay Latam

13 julio 2018

Corte Constitucional de Ecuador exige que Chevron pague por contaminación ambiental en la Amazonía

Casi 25 años después de que 30 000 personas demandaran a Chevron─antes Texaco─por afectación de sus fuentes hídricas y territorios en Lago Agrio en la provincia amazónica de Sucumbíos, la Corte Constitucional de Ecuador ordenó el pago de 9500 millones de dólares como compensación.

El litigio ha sido largo y la Corte Constitucional confirmó lo ordenado por el Juzgado de lo Civil de Lago Agrio, la sala provincial de Sucumbíos y la Corte Nacional de Justicia. Chevron ya no tiene más instancias ante las cuales apelar.

La Corte Constitucional (CC) del Ecuador emitió una resolución a favor de los afectados por la petrolera transnacional Chevron que operó—a través de su subsidiaria Texaco—en Ecuador entre 1964 y 1990. La Corte rechazó la acción de protección que la empresa presentó en 2013 para que se revocara la sentencia de la Corte Nacional de Justicia por considerarla fraudulenta. En el documento, de 151 páginas, la CC declara que no existe vulneración de derechos constitucionales como alegaba Chevron.

Con este reciente fallo se ratifica la decisión que obliga a Chevron a pagar 9500 millones de dólares a los afectados para la reparación y remediación de los daños sociales y ambientales que—según auditorías y peritajes—dejó la operación de la petrolera en las provincias amazónicas de Sucumbíos y Orellana, en el noreste del país.

La mañana del 11 de julio de 2018, miembros de la Unión de Afectados por la Petrolera Chevron (Udapt) dieron a conocer la noticia. William Lucitanda, coordinador de esta agrupación de indígenas de las nacionalidades cofanes, secoyas y kichwas, y colonos, dijo que desde hace 25 años esperaban esta resolución y que era “un día histórico de la resistencia de los pueblos indígenas en defensa de los derechos colectivos, territoriales y de la vida” porque, según Lucitanda, la petrolera ha afectado a 30 000 personas.

Pablo Fajardo—uno de los afectados por Chevron, quien se convirtió en líder y abogado de los afectados— dijo a Mongabay Latam en una entrevista telefónica que el fallo “significa mucho” para ellos. “Es la última sentencia que tenemos en Ecuador y pone fin al litigio en el país. Ya no hay más recursos posibles que puedan generarse en las cortes ecuatorianas”. Fajardo se refiere a que este caso ya atravesó (y ganó) las tres instancias legales posibles—estuvo en el Juzgado de lo Civil de Lago Agrio, en la sala provincial de Sucumbíos, y en la Corte Nacional de Justicia—y una cuarta, la Constitucional.

Fajardo explica que como hay una sentencia en firme, ahora se enfocarán en buscar cómo validarla u homologarla en otras jurisdicciones para poder ejecutarla y cobrarla. “Un argumento que ponía Chevron (para no acatar la orden) era decir que aún había una sentencia, un trámite pendiente en Ecuador y que no era pertinente homologar la sentencia afuera porque estaba pendiente un fallo”. Ese argumento ya no sería válido.

Chevron Corporation se niega a pagar la indemnización y los bienes que tiene en el Ecuador no alcanzan para cubrir el monto. Por esto siguieron procesos en Argentina y Brasil, pero no tuvieron éxito. Según Fajardo, la argumentación para negar la homologación fue que en ambos países opera una filial de la corporación (no la sede de Chevron) por lo tanto las subsidiarias Chevron Argentina y Chevron Brasil no son responsables de las deudas de la corporación. Sobre esto, el abogado cree que hay hipocresía porque hace dos años el Estado ecuatoriano perdió un arbitraje contra Texaco (luego comprada por Chevron) y debía pagarle 112 millones de dólares. “Lo que están haciendo es que cuando tienen que cobrar su deuda, ahí sí es su empresa, pero cuando tienen que pagar, ahí dicen que no, que es una empresa que no es de ellos, que es autónoma, independiente. Pero es una trampa jurídica con la que se desechan las opciones de vincular a Chevron Argentina y Brasil”.

La huella de Chevron

Texaco operó en el Ecuador entre 1964 y 1990, y luego de varias auditorías se le culpó de haber derramado 18 000 millones de galones de agua tóxica a los ríos y esteros de las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos, afectando a siete comunidades ancestrales, la flora y fauna del lugar.

Hasta el momento no se ha hecho un estudio a profundidad sobre los impactos en la salud que causó la contaminación de Texaco pero los pobladores que viven cerca de las piscinas —con aguas de formación y residuos— que no fueron remediadas, tienen problemas de salud, principalmente en la piel. En las afueras de Lago Agrio —la ciudad fronteriza en la provincia de Sucumbíos donde Texaco operó— hay piscinas de tratamiento abandonadas: tienen una superficie aceitosa y pedazos de crudo solidificado. Muchos de estos grandes “lagos” de residuos estuvieron ocultos y cubiertos con vegetación hasta el 2010.

La primera vez que las comunidades demandaron a Texaco fue el 3 de noviembre de 1993. La demanda se planteó a nombre de 30 000 afectados, en una corte de los Estados Unidos. Nueve años más tarde, por presión de Chevron, la Corte de Apelaciones de Nueva York envió el caso al Ecuador. En el país, los demandantes decidieron seguir con la acción y volvieron a presentar la denuncia en la Corte Superior de Lago Agrio. La primera sentencia contra la petrolera fue el 14 de febrero de 2011 y se le obligó a pagar 9500 millones de dólares para la reparación del daño ambiental como limpieza de los suelos, instalación de sistemas de agua e implementación de sistemas de salud para la zona.

Desde el inicio del litigio, la petrolera—hoy condenada por contaminar 500 000 hectáreas—se ha defendido diciendo que sí remedió las áreas donde operó, que fue liberada de toda responsabilidad con el medio ambiente, y responsabiliza a Petroecuador—la empresa estatal que se hizo cargo de los pozos petroleros luego de que Texaco abandonase el país.

Articulo original

Foto a la página principal: Miembros de la Unión de afectados por la petrolera Chevron y activistas ambientales celebraron el fallo de la Corte Constitucional. Foto: Unión de Afectados por la Petrolera Chevron (Udapt). Fuente: Unión de Afectados por la Petrolera Chevron (Udapt). Foto en esta página: Miembros de la Unión de Afectados por la Petrolera Chevron (Udapt) muestran cómo debajo de algunos pozos de agua basta con revolver los sedimentos para que salga el petróleo. Fuente: Udapt.

Lee más:

La deforestación de la industria petrolera pone en riesgo al Parque Yasuní en Ecuador

Ecuador: Chevron to Pay for Environmental Damage

Mongabay

14 August 2018

Chevron must pay for environmental damage in Ecuador, Constitution Court rules

The Constitutional Court of Ecuador has issued a long-awaited ruling in favor of those affected by the transnational oil company Chevron, which operated through its subsidiary Texaco in Ecuador between 1964 and 1990. The court rejected the protection action that the company filed in 2013.

In the 151-page ruling, the court denied Chevron’s claim of violation of constitutional rights. Chevron will now have to pay $9.5 billion for the repair and remediation of social and environmental damage that—according to audits and expert reports—were a result of oil company operations in the Amazonian provinces of Sucumbíos and Orellana.

The benchmark decision on the pollution case came after the court found that Chevron deliberately dumped billions of gallons of toxic oil waste. The waste was dumped in the Amazon rainforest on indigenous lands.

The news was announced by members of the Union of Affected by Petroleum Chevron (UDAPT) on 11 July. UDAPT represents a group of indigenous people of the Cofan, Secoya and Kichwa nationalities, and settlers. UDAPT coordinator William Lucitanda said in an interview that it was a “historic day of the resistance of indigenous peoples in defense of collective rights.” According to Lucitanda, at least 30,000 people have been impacted.

Pablo Fajardo, who was affected by Chevron and became a lawyer on the case said in a telephone interview that the ruling “means a lot” to them. Fajardo said they can now focus on how to validate or approve it in other jurisdictions in order to execute and collect the funds.

“One argument put by Chevron (to not comply with the order) was to say that there was still a ruling, a pending procedure in Ecuador and that it was not appropriate to standardize the sentence outside because a ruling was pending,” Fajardo said.

Bottom of Form

Chevron Corporation has said that its assets in Ecuador are not enough to cover the amount ordered by the court. They unsuccessfully tried a similar approach in Argentina and Brazil. According to Fajardo, the argument used in both countries was that Chevron operates a subsidiary of the corporation (not the headquarters of Chevron); therefore, the subsidiaries are not responsible for the debts of the corporation.

Ironically, two years ago Ecuador lost an arbitration against Texaco (later bought by Chevron) and had to pay $112 million dollars.

“What they are doing is that when they have to collect their debt, that is their company, but when they have to pay, they say no, that it is a company that is not theirs, that is autonomous, independent,” Fajardo said. “But it is a legal trap.”

Original article

Constitutional Court decision (Spanish)

Photo to the main page: Members of the Union of those affected by the oil company Chevron and environmental activists celebrated the ruling of the Constitutional Court. Photo: Union of Affected by Petroleum Chevron (Udapt). Source: Union of Affected by Chevron Petroleum (Udapt). Photo on this page: Members of the Union of Affected by Petroleum Chevron (Udapt) show how underneath some water wells it is enough to stir the sediments so that the oil comes out. Source: Udapt.

A longer version of this article appeared in Spanish on Mongabay Latam on 13 July 2018.

Related articles:

Powerful New Yorkers Are Criminalizing Ecuadorians Seeking Relief from Chevron

Ecuadoreans’ Legal Fight against Chevron Continues in Canada

Ecuador’s Legal Battle with Chevron Foreshadows Global Corporate Coup d’état

Costs €   0


Back