’allanar, saquear y destruir’

What is affected
Housing private
Type of violation Forced eviction
Demolition/destruction
Dispossession/confiscation
Date 08 November 2010
Region NA [ North America ]
Country Western Sahara
Location al-Aiun

Affected persons

Total 50
Men 0
Women 0
Children 0
Proposed solution
Details
Development
Forced eviction
Costs
Demolition/destruction
Housing losses
- Number of homes
- Total value €

Duty holder(s) /responsible party(ies)

State
ejercito y colonos
Brief narrative

Los saharauis denuncian que El Aaiún está tomada por el Ejército y los colonos

El vídeo del desalojo. | Sáhara Thawra

Aseguran que Rabat ha realizado decenas de detenciones tras los incidentes La Policía marroquí ha saqueado algunas viviendas de los saharauis La población no sale de casa por temor a las represalias

Ana del Barrio | Efe | Madrid | el Mundo

Actualizado martes 09/11/2010 14:10 horas

Noche tensa en el Sáhara Occidental. Los saharauis se han despertado haciendo balance tras la batalla campal que se vivió ayer en El Aaiún entre el Ejército marroquí y los saharauis, que salieron a la calle tras el desmantelamiento del campamento de ’Gdeim Izik’.

Durante la noche, la Policía marroquí ha entrado en numerosas viviendas saharauis, quemando televisores, alfombras y hasta las cabras, según asegura a ELMUNDO.es Silvia García, del grupo Sáhara Thawra, que se encuentra recluida en una vivienda en el El Aaiún, tras el toque de queda encubierto impuesto por Marruecos.

Según su testimonio, la noche ha sido bastante movida y ahora, el principal miedo que tienen los saharauis no es tanto al Ejército sino a los colonos marroquíes. Según ha informado el Ministerio de Territorios Ocupados de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), la Policía de Marruecos ha incitado a los colonos marroquíes a allanar, saquear y destruir viviendas saharauis y golpear a sus habitantes.

A última hora de anoche, los colonos destrozaron varios establecimientos, como pudo comprobar Isabel Terraza, otra de las cuatro españolas que se encuentra escondida en El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental.

Desde 2005, alrededor de 7.000 policías de paisano se mezclan con la población civil para actuar en cualquier momento, según ha asegurado el Ministerio de Territorios Ocupados.

Marruecos confirma seis víctimas

En cuanto al balance de fallecidos, las autoridades marroquíes han anunciado la muerte de saharaui, lo que eleva a seis el número de víctimas. Las fuentes oficiales aseguran que cinco de las víctimas formaban parte de las Fuerzas de Seguridad marroquíes, mientras que la última era un funcionario saharaui de la Oficina de fosfatos, que falleció en la noche de ayer.

El procurador general del Rey de Marruecos (Fiscalía) en El Aaiún ha abierto una investigación sobre la muerte del saharaui Gargar Brahim Uld Mahmud Hamadi, lo que supone el reconocimiento por parte marroquí de la primera víctima civil en los disturbios.

Según un comunicado del procurador difundido por la agencia oficial MAP, se ha abierto una investigación bajo la supervisión del parqué general a fin de dilucidar las circunstancias en que murió Gargar Brahim Uld Mahmud Hamadi.

Imagen de los disturbios ayer en El Aaiún, tras el desalojo de su campamento.

Por su parte, el Frente Polisario ha elevado a 11 los muertos saharauis tras la entrada por la fuerza de unidades marroquíes en el campamento de protesta de ’Gdeim Izik’ y cifró en 723 los heridos y en 159 los desaparecidos, según ha informado el ministro saharaui de Exteriores, Mohamed Uld Salek.

Las fuerzas de agresión marroquíes utilizaron balas reales, bombas lacrimógenas, porras, piedras y cañones de agua contra una población pacífica sin defensa, compuesta por más de 26.000 personas en su mayoría mujeres, niños y ancianos, afirma el Frente Polisario, en un comunicado.

Según denuncia el colectivo Sáhara Thawra, muchos saharauis han sido detenidos por el ejército marroquí y han sido trasladados a una base militar al norte de El Aaiún. Otros se encuentran en los hospitales, ya que resultaron heridos tras los enfrentamientos. También aseguran que hay muchos niños que están en paradero desconocido.

Recluidos en sus casas

Muchos saharauis permanecen recluidos en sus casas y no se atreven a salir por miedo a las represalias: Ayer por la tarde se impuso el toque de queda y el mensaje que se nos transmitió fue: ’Quien se mueva hoy muere’. Estamos viendo cómo está la situación para ver si podemos salir, relata Silvia.

La tensión continúa después de que ayer, a primera hora de la mañana, el Ejército marroquí desmantelase por la fuerza el campamento de protesta en el que se habían instalado 25.000 saharauis que vivían en 7.500 jaimas. La población saharaui salió a la calle para protestar por el desmantelamiento y hubo fuertes enfrentamientos con el Ejército marroquí.

El campamento saharaui se levantó hace más de tres semanas. Sus reivindicaciones eran socioeconómicas, aunque muchos de sus habitantes no escondían sus vínculos con la causa saharaui. Hasta ayer, el momento de máxima tensión se produjo el pasado 24 de octubre cuando un joven saharaui, de 14 años, murió a tiros del Ejército marroquí cuando intentaba acceder al campamento.

El de ayer sería el incidente más grave en el Sáhara Occidental, antigua colonia española, desde la Intifada de 2005 y después de que en septiembre de 1991 terminasen los combates entre Marruecos y el Frente Polisario y se decretase el alto el fuego.

https://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/09/internacional/1289288999.html

Costs €   0


Back